
En conjunto, funcionarios municipales y ciudadanos, participaron en el ritual prehispánico para pedir perdón y agradecer a la madre tierra los cultivos, así como permitirles volver a sembrar, además de abundancia.
Margarita Faranoni Dorantes, titular de Turismo municipal, explicó que como cada año, realizan el ritual prehispánico con la participación de indígenas nahuas de la sierra de Zongolica y un grupo de danzantes de Córdoba, ya que por medio de ellos se mantiene vigente la ceremonia más antigua, denominada Xochitlali.
“En la realización de la ceremonia, se le pide perdón a la tierra por el daño ocasionado, así como permiso para poder iniciar la siembra de nuevos cultivos, el ritual se realiza siempre el primer viernes de marzo a las 12 del día para aprovechar los rayos del sol que se encuentran en medio del cielo y es donde se alinean los cuatro elementos” dijo la funcionaria municipal.
Añadió que dentro de la represent
ación del Xochitlali, se colocaron ofrendas con flores, diversidad de frutas, comida, pulque y aguardiente para realizar el culto a la tierra, mientras que los participantes vistieron con ropa de color blanco y un paliacate rojo.
Con la realización del culto a la tierra, se alienta la participación ciudadana para construir un capital social que propicie la vigencia y el respeto de la cultura de nuestros antepasados, política que lleva hasta el momento el alcalde César Torrecilla Ramos.